En el gobierno de Manuel Velasco se excluye totalmente la discriminación, destacan participantes

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.-En representación del gobernador del estado, Manuel Velasco Coello, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, inauguró los trabajos de la Décima Sesión Ordinaria del Comité de Seguimiento y Evaluación del Convenio de Adhesión al Pacto para Introducir la Perspectiva de Género, evento organizado por el Poder Judicial del Estado que encabeza Rutilio Escandón Cadenas.
Con la presencia de la ministra chiapaneca de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Margarita Luna Ramos, y el magistrado Escandón Cadenas, el secretario de Gobierno afirmó que en esta administración las mujeres han sido eje principal de la agenda política del mandatario estatal, en donde se establece puntualmente que ninguna puede ser minimizada bajo ninguna situación, y por el contrario, se impulsa su respeto y el fortalecimiento de sus derechos.
Ante representantes de tribunales de toda la República Mexicana, invitados por la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia (AMIJ), Gómez Aranda reconoció el esfuerzo que están haciendo las instituciones para introducir la perspectiva de género en los órganos de impartición de justicia, como una condición para transitar hacia un Estado más democrático, incluyente y equitativo.
Por su parte, la ministra Margarita Luna, que funge también como coordinadora de este Comité de Seguimiento, aseveró que es una preocupación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, el hecho de que la igualdad de género deje de ser un mero discurso y se le dé contenido con acciones reales y se aterrice en la función jurisdiccional.
Elogió el trabajo del presidente del Poder Judicial de Chiapas, Rutilio Escandón, de quien dijo, lo conoce desde cuando era senador de la República y siempre ha sido congruente en sus buenas acciones como lo hace ahora al frente del Tribunal del Estado.
Al hacer uso de la palabra, el magistrado presidente Rutilio Escandón indicó que en la entidad se ha tomado con seriedad esta encomienda, porque existe un aliado de las mujeres que ha venido promoviendo una mejor calidad de vida para todas ellas, como lo es el gobernador Manuel Velasco, quien ha establecido una serie de reformas políticas de igualdad y de desarrollo para este sector, así como herramientas judiciales para proteger a las víctimas de violencia.
Exhorto a todos los juristas a adoptar esta nueva mentalidad y cultura para el país porque de esta forma se estará aportando a los derechos humanos de las y los ciudadanos, pero lo que es mejor, se garantizará una justicia eficaz, pronta, imparcial y expedita.
Agradeció a la ministra Luna Ramos todo el respaldo que ha dado a los Poderes Judiciales para que exista una verdadera conciencia de lo que es impartir justicia con perspectiva de género y cada vez se vayan superando las barreras de discriminación entre las y los ciudadanos.
El ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, representante de la SCJN en la AMIJ, fue el encargado de clausurar esta sesión de trabajo que concentró a cerca de 13 organismos judiciales, la cual obtuvo resultados exitosos en beneficio de todas y todos quienes están comprometidos con las leyes mexicana, acto en el que se aprobó que la próxima sede sea el estado de Chihuahua en 2016. (Poder Judicial)