Reporta ONG allanamiento de sus oficinas en Chiapas

San Cristóbal de Las Casas. El Servicio Internacional para la Paz (Sipaz), que desde 1995 realiza labores de observación en Chiapas, denunció que sus oficinas ubicadas en esta ciudad fueron allanadas en tres ocasiones entre el viernes y el martes.
Marina Pagés, coordinadora de Sipaz, que desde 2005 realiza labores de observación también en Oaxaca y Guerrero, descartó el robo como móvil del allanamiento de las oficinas que se localizan en el barrio de El Cerrillo, situado relativamente cerca del centro de esta ciudad.
“No podemos interpretarlo fuera de una intención de inteligencia con fines intimidatorios. Hemos encontrado que otras organizaciones han sufrido incidentes similares. No es algo aislado sino un intento de mapear cómo se reacciona ante esas intimidaciones”, dijo en entrevista.
Añadió que Sipaz “está preocupado y más al saber que los hechos ocurrieron en un contexto de extrema vulnerabilidad para defensores de derechos humanos y comunicadores en el país”.
Explicó que entre la noche del viernes y el lunes por la mañana el personal llegó a la oficina encontró que “alguien o varias personas entraron, pero no había señales visibles de ruptura de vidrios ni de que hubieran sido forzadas las puertas”.
Agrego que al revisar encontraron que habían robado “un mínimo de dinero, y hallamos una notita que decía: ‘cuidado güeritas’. Somos una organización integrada por personas internacionales, la mayoría con color de piel bastante güera”, por lo que “la amenaza difusa podría aludir a cualquier miembro del equipo”.
Pagés manifestó que “llamativamente, además de la ausencia de señales de entrada forzada, en el espacio allanado quedaban cosas de valor como una impresora, una computadora, que no se llevaron”.
Comentó que otra de las sorpresas es que después de que habían sido descubiertos los hechos, “devolvieron cien pesos en un sobre, 50 en otro y varias monedas; es decir, entraron nuevamente. Revisamos y vimos que faltaba dinero, pero no la totalidad, que estaba en sobres con reportes de gastos de salida. Devolvieron parte del dinero, lo que deja fuera la idea de que fue un robo propiamente”.
Reiteró que “lo llamativo es que encontramos que “nuevamente entraron entre la noche del lunes y el martes, cuando ya se habían hecho públicos los hechos, para vaciar los sobres en los que quedaban 210 pesos y que entraron a otra parte de la oficina llevándose un monto mínimo de cien pesos como para comprobar que pueden entrar cuando quieran”.
Afirmó que debido a que el martes estuvo bloqueada la ciudad y no fue posible viajar a Tuxtla Gutiérrez para interponer la demanda penal correspondiente ante la Fiscalía Especializada para o los Organismos Defensores de los Derechos Humanos, lo hicieron ante un agente del Ministerio Público con sede en San Cristóbal, pero “pero no es nuestro deseo que el caso se investigue como un robo común”.
Explicó que Sipaz es una organización no gubernamental internacional de observación, respaldada por 47 agrupaciones de Europa y América, con sedes en Holanda y Estados Unidos.
“Hacemos labores de observación y acompañamiento físico a actores en Chiapas, Guerrero y Oaxaca. Estamos haciendo un trabajo que nos hace objeto de interés para monitorear lo que se está haciendo porque al golpear a Sipaz se busca enviar una señal a los procesos que acompañamos”, dijo.
Expresó que “otro eje de Sipaz es generar información sobre la conflictividad socio-política en cuatro idiomas para posicionarla. Es una plataforma informativa internacional que puede generar molestias en distintos actores”.
Recordó que la última agresión en contra de la agrupación ocurrió en 1995 en la zona norte de Chiapas, cuando uno de sus integrantes fue herido con un machete. (Agencias: La Jornada)